Parecía imposible, pero ha sucedido: la ciudad de Madrid ha decidido dar una segunda oportunidad a los coches con etiqueta A. Pero, ¿cuáles son los coches sin etiqueta de la DGT que van a poder circular dentro de Madrid en 2025?

El ejecutivo madrileño ha anunciado una prórroga que se extenderá durante todo un año (desde las 00:00 horas del miércoles 1 de enero de 2025 hasta las 23:59 del miércoles 31 de diciembre de 2025) en el que los vehículos sin etiqueta que sean cazados por las cámaras de la capital no serán multados, solo recibirán una carta de aviso.

Eso sí, no todos tendrán este beneficio, el consistorio ha dejado muy claro cuáles podrán y cuáles no podrán acceder a la ciudad.

Podrán circular sin problema por la capital los coches sin etiqueta que estén empadronados en la ciudad o estén dados de alta en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), los que supondrán el grueso del grupo.  

 

A estos se suman toda una serie de excepciones que ya son habituales, tales como:

  • Vehículos históricos (que este mismo año han estrenado un nuevo reglamento que facilita el registro como tal)
  • Vehículos de las Fuerzas Armadas
  • Vehículos sin etiqueta para el traslado de personas con movilidad reducida (PMR) 
  • Vehículos sin etiqueta cuyos titulares o familiares los necesiten para su traslado a centros médicos y hospitalarios para someterse a tratamientos

Además, el ayuntamiento ha tenido una consideración especial para dos grupos que no entran dentro de los parámetros habituales.

El primero es el de los vehículos que pertenezcan a profesionales autónomos o sociedades unipersonales en las que el individuo tenga 59 años cumplidos en 2025 y cuya flota esté conformada al menos por un 50 % de vehículos sin etiqueta que pesen más de 3,5 toneladas.

El segundo es el de aquellos ciudadanos que hayan comenzado su proceso de transición a la movilidad limpia, pero que todavía no lo hayan completado: quienes hayan adquirido un coche nuevo de bajas emisiones, pero que todavía no lo tengan en su poder (tiempos de entrega, retrasos en la producción, etc.) seguirán pudiendo acceder a la capital con su vehículo contaminante.

De esta manera, el resto de vehículos sin etiqueta que no cumplan estas condiciones (la inmensa mayoría de aquellos que no están empadronados en Madrid) seguirán teniendo prohibido el acceso a la capital, como ya ha ocurrido durante todo este año.

La multa que deberán abonar es, como ocurre desde el 21 de marzo de 2022, cuando se modificó la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial; de 200 euros, aunque con pronto pago se reduce a 100 euros.

Un movimiento inesperado

El movimiento ha sido toda una sorpresa, puesto que en meses precedentes el ayuntamiento había descartado llevar a cabo una prórroga.

A principios de septiembre Automovilistas Europeos Asociados (AEA) solicitaba una moratoria al Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Solicitaba una prórroga “de al menos dos años, de la prohibición de acceder y circular por las vías públicas urbanas del ámbito territorial de Madrid ZBE, prevista en la Disposición transitoria primera de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, de 5 de octubre de 2018”.

Además de la “exención fiscal de los vehículos inscritos en el Padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid que no estén autorizados a circular por las vías públicas urbanas del ámbito territorial de Madrid ZBE”.

La respuesta entonces, por boca de la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, fue negativa. Sin embargo, tres meses después se ha accedido, algo que ha celebrado AEA, quien se apunta el tanto.

La organización recuerda que “cuando se elaboró la Ordenanza de Movilidad el Ayuntamiento de Madrid no tuvo en cuenta la verdadera dimensión económica y social de esta prohibición y por ello la normativa municipal no cumplía con el principio de proporcionalidad al que debe vincularse la actividad administrativa restrictiva de derechos”.

Además, considera que “tampoco se tuvo en cuenta la pérdida de ingresos de cerca de 32 millones para las arcas municipales en concepto de IVTM, dado que aunque no se modificara la correspondiente ordenanza fiscal, no se pueden cobrar impuestos sobre vehículos que no pueden circular por Madrid, aunque sigan dados de alta en Tráfico, conforme establece al Art. 6 de la Ley de Haciendas Locales.”

De esta manera, los alrededor de 1,2 millones vehículos sin etiqueta propiedad de vecinos de Madrid tendrán un año más de respiro, contando con unos meses muy valiosos que algunos les servirá para alargar su vida útil, a otros quizá el año les valga justo para convertirse en históricos y así poder seguir en la capital en el futuro, y a otros les servirá para ahorra algo más de cara a su ya obligatorio cambio de coches.

A partir del 1 de enero de 2026 todos los vehículos sin etiqueta estarán prohibidos.



Fuente

whatsapp
Escanea el código
VendeAuto.es
Hola
¿Quieres vender un coche?