Los camiones de doble remolque super largos pueden circular por toda España tras su aprobación en Cataluña. Aun asi estan a la espera de aprobar transportes transfronterizos entre los países de la UE: lo harán pronto, Bruselas trabaja estos dias en los detalles de estas regulaciones
Miden hasta 30 m y permiten transportar hasta el doble de carga que los camiones de hasta ahora: el sector de transporte considera que esta nueva regulación supone un gran avance logístico pero tal como aplauden por una parte también existen los que critican las nuevas medidas.
Duo-Trailers circulando en España y pronto lo haran por toda Europa
Los duo-trailers estan formados por el tractor de siempre y dos remolques largos de hasta 25,25 m para Europa transportando en un solo viaje hasta 60 toneladas. Hay ciertos sectores donde esta bien venida esa medida, el sector de alimentación de las grandes superficies por ej se vera beneficiado llevando en un solo viaje mucho mas mercancía de lo habitual.
Según la Asociación Española de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), el uso extendido de estos mega-camiones podría reducir el transporte de mercancías por tren, lo que supondría más emisiones. De hecho, se estima que el tráfico ferroviario de mercancías podría reducirse un 20% de aquí a 2035, mientras que las emisiones de CO₂ aumentarían un 30% en el sector en ese mismo período.
Además, los mega-camiones también supondrían mayor inversión en mantenimiento de las carreteras, debido a su elevado peso. Según estudios de otros países europeos, el coste de mantenimiento de los puentes aumentaría en 50.000 millones en 10 años.
Sin embargo, los defensores de los mega-camiones argumentan que no son excluyentes con el ferrocarril y que su uso es muy especializado. Además, estos vehículos necesitan un permiso de la DGT y no pueden circular por todas las carreteras, sino solo por autovías y autopistas, o bien por ciertas convencionales para acceder a centros logísticos e industriales.
En cuanto a las emisiones, hay opiniones diversas. Mientras que la Confederación Española de Transporte de Mercancías sostiene que los mega-camiones ayudarán a reducir las emisiones porque transportan más carga con menos camiones, Transport & Enviroment advierte que frenarán la integración de camiones de cero emisiones.
En marzo el Parlamento Europeo llegó a un acuerdo provisional para la entrada en vigor de la nueva regulación para la Red Transeuropea de Transporte. Entre otras regulaciones hablan también de la nueva norma sobre los mega-camiones, a los que los llaman Sistemas Modulares Europeos.
Si bien aún tiene que aprobarse definitivamente en la cámara europea, el objetivo es permitir a estos gigantes transportar carga entre los países miembros.
En teoría así será. Aunque tras las enmiendas presentadas los estados tendrán que autorizarlos bajo una evaluación previa que analice sus posibles repercusiones medioambientales, en la infraestructura o en la seguridad vial.
Aún así, aquellos países que ya hayan establecido rutas con este tipo de camiones no tendrán que presentar esta evaluación como es el caso de España, que ya permite su circulación en todo el territorio tras su reciente aprobación en Cataluña.
¿Más emisiones y mayor gasto en carreteras? El sector del transporte por carretera aplaude que estos colosos ya pueden circular por toda la geografía española, pero otros sectores como el ferroviario o los ecologistas no tanto.
Por ejemplo desde la Asociación Española de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP) sostienen que si su uso se hace extensivo podría reducir el transporte de mercancías por tren, lo que supondría más emisiones.
En resumen, aunque los mega-camiones pueden tener beneficios en términos de eficiencia y capacidad de carga, también pueden tener desventajas en términos de emisiones y mantenimiento de las carreteras. Es importante considerar las implicaciones de esta medida y encontrar un equilibrio entre el transporte por carretera y el ferrocarril para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia del transporte en España.